El dia 13 de diciembre todos los de sexto fuimos a ver un teatro de" la princesa Bari "y a ver el grupo prisa tenian muchas radios como:40principales, Ser, radiole,elixir fm....tambien vimos por fuera la facultad de psicologia y andamos un poco y alli estaba lo del teatro el teatro fue en el suelo y sin escenario eso fue lo mas impactante y nosotros estábamos sentado en el suelo alrededor.
Eran nada mas que cuatro astores y lo hacian super bien y tuvieron que acer de seis.Al principio empezaron a decir unas frases y no entendiamos ni papa y la seño nos dijo que era en coreano,pero nosotros nos reiamos porque a no entenderlo.Habia varias escenas y creo que entre escena y escena hacian bailes coreanos.Cuando termino nos dieron sobaos y zumos o batidos.Laura,Paloma,Maria r,Abril y yo nos llevamos nuestro desayuno y nuestras chuches y patatas.
Despues de desayunar nos fuimos andando a Grupo Prisa que estaba enfrente.Al llegar estabamos contentos porque ibamos a ver como ablablan y como se acian las cosas y lo iban a acer en directo.Nos dividimos en dos grupos, el primer grupo estaba en 40 principales mientras que nosotros estabamos en la Ser donde nos esplicaron como pueden emitir los de Madrid a Málaga o los de Málaga a Madrid o Barcelona o a
cualquier sitio de Epaña y tambien lo hicieron en directo.Despues,fuimos a los 40 principales donde cantamos,nos pusieron musica y ablamos.El otro grupo ablo de que se iban a pedir pa los reyes y todo eso que cual era su rey favorito cosa que a nosotros no nos preguntaron y tambien cantaron un villancico.Tambien saludaron a todos los del cole Benyamina,nos lo pasamos super bien.
Al volver al cole estuvimos jugando y después un rato hablando sobre la
excursión.A sido una excursion interesante y divertida y a todos nos a gustado mucho!
viernes, 14 de diciembre de 2012
viernes, 7 de diciembre de 2012
CONSTITUCION/PREGUNTAS Y RESPUESTAS
1.-¿En que año se aprovó?
La actual en el año 1978, pero antes hubo una, también conocida como la Pepa, aprovada en 1812.
2.-¿por que se crea la constitucion?
se crea con el fin de asegurar la sana convivencia y el disfrute de nuestros derechos y libertades en la cosciedad sin afectar el de los demas
3.-¿Qué es la monarquia constitucional?
Es una forma de gobierno donde el monarca ostenta la jefatura del estado.
4.-.¿que busca la constitucion al ciudadano
Los derechos y los deberes.
5.-¿Cuáles son algunos de los derechos y deberes del ciudadanos según la Constitución?
Los derechos y deberes nacen de la dignidad de ese pueblo soberano, la constitución los salvaguarda jurídicamente
La actual en el año 1978, pero antes hubo una, también conocida como la Pepa, aprovada en 1812.
2.-¿por que se crea la constitucion?
se crea con el fin de asegurar la sana convivencia y el disfrute de nuestros derechos y libertades en la cosciedad sin afectar el de los demas
Es una forma de gobierno donde el monarca ostenta la jefatura del estado.
4.-.¿que busca la constitucion al ciudadano
Los derechos y los deberes.
5.-¿Cuáles son algunos de los derechos y deberes del ciudadanos según la Constitución?
Los derechos y deberes nacen de la dignidad de ese pueblo soberano, la constitución los salvaguarda jurídicamente
viernes, 30 de noviembre de 2012
edad moderna
La Edad moderna es el tercero de los periodos históricos.En Europa Occidental desde finales de la Edad Media algunas monarquías tienden a la formación de lo que a finales de la Edad Moderna podrá identificarse como estados nacionales, en espacios geográficamente definidos y con mercados unificados de una dimensión adecuada para la modernización económica. Sin llegar a los extremos del nacionalismo del siglo XIX y XX, la identificación de algunas monarquías con un carácter nacional se hace evidente, y se buscan y exageran esos rasgos, que pueden ser las leyes y costumbres tradicionales, la religión o la lengua. En ese sentido van la reivindicación de la lengua vernácula para la corte de Inglaterra (que durante toda la Edad Media hablaba el francés) o la argumentación de Nebrija a los Reyes Católicos en su Gramática Castellana de que, deben imitar a Roma y al latín porque la lengua va con el imperio (originándose una serie de orgullosas defensas del español en actos diplomáticos).La edad moderna es el periodo que va desde el descubrimiento de america hasta la Revolucion Francesa(1492 al 1789)Siglos XVI,XVII y XVIII.
Los hechos mas relevantes de esta epoca son:
MONARQUÍA AUTORITARIA.- Los reyes recuperan el poder que habían entregado a la nobleza durante el feudalismo.
LOS DESCUBRIMIENTOS.- Es la época de los grandes descubrimientos geográficos.
DESARROLLO DEL COMERCIO.- En esta época hay un gran desarrollo del comercio sobre todo el comercio con las tierras descubiertas, comercio colonial.
Los hechos mas relevantes de esta epoca son:
MONARQUÍA AUTORITARIA.- Los reyes recuperan el poder que habían entregado a la nobleza durante el feudalismo.
- LOS CRISTIANOS.- Se rompe la unidad de los cristianos que ahora se dividen en católicos y protestantes.
LOS DESCUBRIMIENTOS.- Es la época de los grandes descubrimientos geográficos.
DESARROLLO DEL COMERCIO.- En esta época hay un gran desarrollo del comercio sobre todo el comercio con las tierras descubiertas, comercio colonial.
domingo, 25 de noviembre de 2012
edad media
Actualmente los historiadores del periodo prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y Edad Media de manera que entre los siglos III y VIII se suele hablar de Antigüedad Tardía, que habría sido una gran etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio paso a una dispersión del poder; y en lo ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la cultura clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica (cada una en su espacio).
La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV.
La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV.
Su comienzo se sitúa tradicionalmente en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio Bizantino, fecha que coincide con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años.
No obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como referencias fijas ya que nunca hubo reptura brusca en el desarrollo cultural de Europa.
viernes, 16 de noviembre de 2012
EL SIMULACRO
Hoy dia viernes 16 de noviembre an echo un simulacro.Nosotros estabamos en religion cuando a empezado a sonar corriendo hemos cerrado las ventanas y el ultimo a cerrado la puesta Paloma se agarro a mi brazo y bajamos las dos,Maria por otro lao los pasillos estaban blancos del humo,nosotras corriendo los profesores diciendo que no corraramos que si no nos castigaban.Nos pusimos al fondo del colegio,y vinieron los bomberos con el camion grande y la policia.Los bomberos tranquilamente an sacao las gomas para echar agua an subio y desde una ventana an echao agua para el patio el humo salia por las ventanas y puertas no nos lo creimos porque quini estaba echando fotos dentro del edificio.Los bomberos iban con un casco y con una bombona de aire.Cada curso se coloco donde le correspondia.El humo era blanco que si hubiera sio de verdad seria como negro olia fatal como a chicle como cuando estas en el saltamonte y te echan un espraii que huele igual pos ese.Despues Abril me acompaño a preguntarle a unos de los bomberos cuanto habiamos tardado y nos dijo dos minutos y medio.Pusieron un motor que echaba aire pa que se fuera pero nuestra clase esta arriba del todo y no se fue el olor por el pasillo estaba todavia blanco lo de arriba.Lo que echaba el humo era una maquina de humo que cada cinco minutos echaba humo y ese aparato estaba en clase de etica.Cuando estabamos arriba ya dando clases le preguntamos cosas al profe de reli.Tambien nos dijo que teniamos que cerrar las ventanas porque como hay casas al lado pues que se podia correr a las casa y por eso la tuvimos que cerrar para que no salga de alguna clase el fuego que se quede hay.Al principio lo pasamos un poco mal cuando empezo a sonar y vimos de lejos el humo como nunca an echo lo del humo para mi que es la primera vez pues no lo creiamos pero despues cuando nos emos acercao y lo mos olio y visto ya sabiamos que era un simulacro.Despues en el patio nos hemos estao riendonos porque cuando pase de verdad alomejor no nos lo vamos a creer.Estaba super guay
domingo, 11 de noviembre de 2012
un romano en apuros
FIN
viernes, 2 de noviembre de 2012
historia de miedo
Nunca debes ponerte frente al espejo y repetir nueve veces seguidas el nombre de Verónica. Sé que quizás hayas oído esta historia...Quizás pienses que es mentira y no me creas...está bien, no pasa nada, pero por favor NO TE BURLES DE ELLA ya que puede caer sobre ti una maldición terrible.
Veronica era una chica de 14 años que haciendo espiritismo en una casa abandonada no siguió las reglas de los fantasmas, se burló durante toda la invocación y una silla que había en la habitación cobró vida y la golpeó mortalmente en la cabeza. Pero la venganza de los espíritus no acabó aquí: Verónica aun no descansa en paz. Su espíritu está condenado eternamente y ahora es ella la que quiere vengarse de todo aquel que no sabe respetar el Mas Allá.
María era una chica que conoció la leyenda en su universidad. Ella era mayorcita para creer en esas estupideces, pensaba ella y se reía. Sus amigos la picaron, ya que si no tan valiente que era no tendría problemas en hacerlo. Fue a un baño, acompañada de una compañera y lo hizo. No pasó nada y el grupo, entre risas, lo olvidó enseguida.
Pero María no pudo olvidarlo. Al hacerlo sintió un escalofrío indesscriptible...y su pesadilla comenzó esa misma noche. Tumbada en la cama, despertó por un sonido raro. Era un susurro indescifrable que oía cerca de la nuca. Además sentía como si alguien respirara en su cuello. Asustada, se levantó y encendió la luz. Nada había a su lado. Pero no pudo dormir en toda la noche.
Al día siguiente, no se atrevió a contárselo a nadie de la universidad aunque aún seguía aterrorizada por lo que le había sucedido la noche anterior. En mitad de la clase tuvo que salir al servicio. Cuando entró al baño, hacía mucho frío y una capa de vaho cubría el espejo. María lo limpió con la mano y vió horrorizada que tras ella había una chica con una expresión de odio y sangre en la cabeza. Cuando se volvió a mirar, ya no había nadie. Rió nerviosamente, pensando que todo era fruto de su imaginación, los nervios y el cansancio. Sin embargo, al volverse hacia el espejo vió algo que la dejo blanca. En el vaho había frase escrita: "No debiste invitarme a volver".
María no pudo soportarlo. Encerrada en un manicomio, sólo decía que el fantasma de Verónica la seguía atormentando. No pudo soportarlo y acabó suicidándose.
Yo lo pensaría dos veces antes de meterme con el Más Allá
Veronica era una chica de 14 años que haciendo espiritismo en una casa abandonada no siguió las reglas de los fantasmas, se burló durante toda la invocación y una silla que había en la habitación cobró vida y la golpeó mortalmente en la cabeza. Pero la venganza de los espíritus no acabó aquí: Verónica aun no descansa en paz. Su espíritu está condenado eternamente y ahora es ella la que quiere vengarse de todo aquel que no sabe respetar el Mas Allá.
María era una chica que conoció la leyenda en su universidad. Ella era mayorcita para creer en esas estupideces, pensaba ella y se reía. Sus amigos la picaron, ya que si no tan valiente que era no tendría problemas en hacerlo. Fue a un baño, acompañada de una compañera y lo hizo. No pasó nada y el grupo, entre risas, lo olvidó enseguida.
Pero María no pudo olvidarlo. Al hacerlo sintió un escalofrío indesscriptible...y su pesadilla comenzó esa misma noche. Tumbada en la cama, despertó por un sonido raro. Era un susurro indescifrable que oía cerca de la nuca. Además sentía como si alguien respirara en su cuello. Asustada, se levantó y encendió la luz. Nada había a su lado. Pero no pudo dormir en toda la noche.
Al día siguiente, no se atrevió a contárselo a nadie de la universidad aunque aún seguía aterrorizada por lo que le había sucedido la noche anterior. En mitad de la clase tuvo que salir al servicio. Cuando entró al baño, hacía mucho frío y una capa de vaho cubría el espejo. María lo limpió con la mano y vió horrorizada que tras ella había una chica con una expresión de odio y sangre en la cabeza. Cuando se volvió a mirar, ya no había nadie. Rió nerviosamente, pensando que todo era fruto de su imaginación, los nervios y el cansancio. Sin embargo, al volverse hacia el espejo vió algo que la dejo blanca. En el vaho había frase escrita: "No debiste invitarme a volver".
María no pudo soportarlo. Encerrada en un manicomio, sólo decía que el fantasma de Verónica la seguía atormentando. No pudo soportarlo y acabó suicidándose.
Yo lo pensaría dos veces antes de meterme con el Más Allá
domingo, 28 de octubre de 2012
"LA PREHISTORIA :D"
NELOLITICO
El cambio climático provoca una lenta conversión de la economía de subsistencia, basada en la caza, hacia una economía más estable de base ganadera y apoyada en los cultivos. Se aprecia que el hombre deja las montañas para desplazarse hacia los llanos en persecución de sus presas de caza. El hombre vuelve a las cuevas aunque en algunos puntos pudo conservar la utilización de chozas en las cercanías de ríos.
El desarrollo de la ganadería da lugar a la trashumancia y a los contactos relativamente frecuentes con gente de otras tierras, existiendo una mayor intercomunicación entre las diversas tribus. Para las hachas y otros instrumentos se utiliza la piedra pulida y los útiles y algunas herramientas se fabrican frecuentemente con hueso. Aparecen también útiles de obsidiana
PALEOLITICO
La economía era cazadora-recolectora muy sencilla, con ella conseguían comida, leña y materiales para sus herramientas, ropa o cabañas. La caza era escasamente importante al principio del Paleolítico, predominando la recolección y el carroñeo. A medida que el ser humano progresa física y culturalmente la caza va ganando importancia:
La Edad de los Metales es una de las dos grandes etapas tecnológicas en las que tradicionalmente se ha subdividido la Prehistoria euroasiática. Por definición, es el período que siguió a la Edad de Piedra y durante el cual el hombre empezó a fabricar objetos de metal fundido. La existencia de proceso metalúrgicos es indispensable para establecer la adscripción de una cultura arqueológica a esta etapa, ya que los metales nativos eran trabajados por martilleado desde las fases iniciales del Neolítico. Siguiendo este criterio, la Edad de los Metales comenzaría con las primeras evidencias de fundición del cobre, que
El cambio climático provoca una lenta conversión de la economía de subsistencia, basada en la caza, hacia una economía más estable de base ganadera y apoyada en los cultivos. Se aprecia que el hombre deja las montañas para desplazarse hacia los llanos en persecución de sus presas de caza. El hombre vuelve a las cuevas aunque en algunos puntos pudo conservar la utilización de chozas en las cercanías de ríos.
El desarrollo de la ganadería da lugar a la trashumancia y a los contactos relativamente frecuentes con gente de otras tierras, existiendo una mayor intercomunicación entre las diversas tribus. Para las hachas y otros instrumentos se utiliza la piedra pulida y los útiles y algunas herramientas se fabrican frecuentemente con hueso. Aparecen también útiles de obsidiana
PALEOLITICO
La economía era cazadora-recolectora muy sencilla, con ella conseguían comida, leña y materiales para sus herramientas, ropa o cabañas. La caza era escasamente importante al principio del Paleolítico, predominando la recolección y el carroñeo. A medida que el ser humano progresa física y culturalmente la caza va ganando importancia:
- Los primeros homínidos apenas sabían cazar, especialmente los australopitecos y homo habilis. Vivían de la recolección de vegetales comestibles (tubérculos, raíces, cortezas y brotes tiernos, frutas y semillas); de capturar pequeños animales (insectos, reptiles, roedores, polluelos, huevos...) y de animales muertos o enfermos que encontraban (carroña, sobre todo). Eran muy oportunistas.
- Los arcántropos ya cazaban, pero su verdadera base alimenticia siguió siendo la recolección y la carroña o las capturas oportunistas y con trampas. De hecho, los grandes yacimientos de Torralba y Ambrona (provincia de Soria, España), donde los humanos despiezaban enormes elefantes (de hasta 20 tn de peso), no eran cazaderos, sino lugares de carroñeo.
- Los verdaderos homínidos cazadores son los neandertales y los humanos modernos que, sin embargo, nunca dejaron de comer vegetales, pequeños animales o carroña. La caza casi siempre se hacía por medio de trampas. El Hombre de Neandertal y el hombre moderno también aprendieron a pescar por medio de arpones, redes o anzuelos.
La Edad de los Metales es una de las dos grandes etapas tecnológicas en las que tradicionalmente se ha subdividido la Prehistoria euroasiática. Por definición, es el período que siguió a la Edad de Piedra y durante el cual el hombre empezó a fabricar objetos de metal fundido. La existencia de proceso metalúrgicos es indispensable para establecer la adscripción de una cultura arqueológica a esta etapa, ya que los metales nativos eran trabajados por martilleado desde las fases iniciales del Neolítico. Siguiendo este criterio, la Edad de los Metales comenzaría con las primeras evidencias de fundición del cobre, que
domingo, 21 de octubre de 2012
flauta

Se Necesita:
1 rollo de carton de papel de cocina
1 silbato
fixo
tijeras
cartulina
punzon
Como hacer una flauta:
Paso 1:coger el carton y cortarlo por la mitad para hacerlo mas estrecho.
Paso2:pegar el carton al tamaño de una flauta con fixo.
Paso3:empapelar el carton con cartulina.
Paso4:pegar el silbato en la parte superior del rollo y empapelar el silbato.
Paso5:hacerle los agujeros con un punzon.
lunes, 15 de octubre de 2012
LA FELICIDAD
La felicidad es un estado de ánimo que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada y buena. Tal estado propicia paz interior, un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas. …
Este sentimiento lo expresamos riéndonos sonriendonos...etc tiene que haber felicidad porque si no seriamos antipáticos,tímidos... etc todo el mundo te entra cuando alguien te cuenta algo o cuando ves algo gracioso como por ejemplo: aida.,el club del chiste..etc. O también cuando jugamos con los amigos también sentimos la felicidad .También la felicidad es estar alegres con tus amigos familiares...etc¡¡¡VIVA LA FELICIDAD!!!
Este sentimiento lo expresamos riéndonos sonriendonos...etc tiene que haber felicidad porque si no seriamos antipáticos,tímidos... etc todo el mundo te entra cuando alguien te cuenta algo o cuando ves algo gracioso como por ejemplo: aida.,el club del chiste..etc. O también cuando jugamos con los amigos también sentimos la felicidad .También la felicidad es estar alegres con tus amigos familiares...etc¡¡¡VIVA LA FELICIDAD!!!
domingo, 30 de septiembre de 2012
UN MUNDO MAGICO
Erase una vez una
niña de 10 años con sus dos padres y su hermana Carla. Carla siempre a deseado
irse con su hermana sola de viaje y nunca han convencido a sus padres para irse
hasta que un día cenan todos juntos y se van a la cama a dormir y sueñan las
dos el mismo sueño y sueñan que se van de viaje juntas a New York. Y al día
siguiente era el cumpleaños de Carla a
las 12:00 todo el mundo la felicito pero ellas no sabía que por ser el
cumpleaños se iban a ir a New York. Por
la mañana estaban ellas dormidas cuando los padres van a felicitarla y les dan la sorpresa de que se
van de viaje y se pusieron muy contentas entonces se pusieron
hacer las maletas corriendo porque se iban al día siguiente pero los padres le
dicen:acerlas después de desayunar más
tranquilas y entonces desayunaron corriendo y se fueron hacer las maletas. Por
la noche no se podían acostar de los nervios. Llegan las 5:00 de la mañana y se
despiertan corriendo porque el avión salía a las 6:45 se vistieron y se fueron
al aeropuerto llegan las 6:40 y entraron en el habían hasta que ya empezó a subir.
Cuando llegan dejan las maletas y se van
del hotel a ver el hotel y todo eso se quedaron cinco días pasan los cinco días
y para la casa se lo pasaron muy bien y se hicieron muchísimas foto
FIN
sábado, 15 de septiembre de 2012
EL CLARINETE
El Clarinete es un instrumento que tiene su
nacimiento allá por el siglo 18, cuando en 1690 el constructor alemán Johann
Christian Denner culminó su obra.
El antecesor más directo del clarinete fue el: chalumeau
El antecesor más directo del clarinete fue el: chalumeau
Denner lo que hizo fue perfeccionar el antiguo
chalumeau francés, en ningún momento quiso crear un nuevo tipo de instrumento.
Cuando Denner encontró el chalumeau, éste sólo tenía dos llaves y producía nueve
sonidos (desde el Fa 2 hasta el Sol 3), además de tener la lengüeta en el
interior del tubo, por lo que el ejecutante no podía tener control sobre ella.
Con el estudio y la investigación Denner consiguió, dar forma a la boquilla,
tener la caña adosada a ella y por lo tanto poder tener control sobre la
lengüeta por parte de los labios del ejecutante. Además con ésta mejora encontró
la forma de ampliar la tesitura del clarinete hacia el agudo. Poniendo en la
parte posterior del instrumento una llave (llave de octava) que lo que hacía era
al abrir esta acortar el tubo y producir así una doceava por encima de la nota
fundamental.
Más adelante el hijo de Denner en 1740 lo que
hizo fue alargar el tubo y añadir una tercera llave con lo que consiguió una
nota más el Mi 2 y por consiguiente el Si 3 que se produce en la misma posición
pero con la ya comentada llave de octava.
el sopranino
soprano en do
alto o contrarto
bajo
contrabajo en si bemol.
- el clarinete di bassetto (afinado en la), y
- el corno di bassetto (afinado en fa).
lunes, 10 de septiembre de 2012
MI VERANO
En este verano he ido a un hotel que estaba entre Iznájar y Archidona hìce paintball,montar a caballo y piragüismo.Fuì a la playa con mis tìos y mis primas a la playa un poquillo màs lejos de playa bonita cogí un erizo.En este verano he quedado con Raquel empezamos a jugar con Paloma y Mar.También fuí al Tivoli con unos amigos me monté en casi todo.
También me fuí a casa de Aitana fuimos a la piscina,nos hicimos fotos.También por la noche nos salimos a la calle.También fui a la playa con Aitana y jugamos con su hermano.
Fuí a Cordóba a ver a mi abuela,estuve allí un rato le dimos un regalo y después ya nos vinimos.En la piscina jugamos a un poliladro niños contra niñas ganamos las niñas.
En el Tivolí me monté en la noria gigante .la casa del terror,el barco con obstáculos era un barco muy grande y era todo oscuro y tenías que tener cuidado porque el suelo se movía y después ya casi al final había una rueda que daba vueltas y tú tenías que pasar sí o sí,porque no te podías dar la vuelta.La primera vez me daba miedo y la mujer que lo controlaba porque había una camara que veia la rueda entoces la paro y en la segunda vez que me monté la pasé pero noveas que miedo
¡¡ME LO HE PASADO MUY BIEN EN EL VERANO!!
También me fuí a casa de Aitana fuimos a la piscina,nos hicimos fotos.También por la noche nos salimos a la calle.También fui a la playa con Aitana y jugamos con su hermano.
Fuí a Cordóba a ver a mi abuela,estuve allí un rato le dimos un regalo y después ya nos vinimos.En la piscina jugamos a un poliladro niños contra niñas ganamos las niñas.
En el Tivolí me monté en la noria gigante .la casa del terror,el barco con obstáculos era un barco muy grande y era todo oscuro y tenías que tener cuidado porque el suelo se movía y después ya casi al final había una rueda que daba vueltas y tú tenías que pasar sí o sí,porque no te podías dar la vuelta.La primera vez me daba miedo y la mujer que lo controlaba porque había una camara que veia la rueda entoces la paro y en la segunda vez que me monté la pasé pero noveas que miedo
¡¡ME LO HE PASADO MUY BIEN EN EL VERANO!!
sábado, 2 de junio de 2012
"los romanos"
¡¡¡¡¡¡NOS LO PASAMOS MUY BIEN!!!!!
lunes, 28 de mayo de 2012
DESEOS...
LEE ESTO!!Comienza pensando en Algo que realmente
deseas, porque funciona... La persona que me envio este mensaje, me dijo que su
deseo fue cumplido 10 minutos despues de leer el post, fue entonces que pense
enenviarlo... Las brujas te van a conceder un deseo!!! Pidelo cuando la cuenta
Regresiva termine!!! 10... 09... 08... 07... 06... 05... 04... 03... 02... 01...
****** Pide un Deseo******Pega este mensaje en 1 pagina en el plazo de 1hora. Si
lo envias, tu deseo se realizara
miércoles, 9 de mayo de 2012
"sierra nevada"
Sierra Nevada es un macizo montañoso perteneciente al conjunto de las Béticas, concretamente a los sistemas Penibéticos. Está situada en Andalucía, España, extendiéndose por la zona centro-sureste de la provincia de Granada y parte del suroeste de la provincia de Almería. En 1986 fue declarada «Reserva de la Biosfera» por la Unesco y en 1999 gran parte de su territorio fue declarado Parque Nacional por sus valores botánicos, paisajísticos y naturales. Es el macizo montañoso de mayor altitud de toda europa occidental después de los Alpes. Su altitud máxima se alcanza en el pico Mulhacen, de 3.482 m .
La sierra Nevada, juntamente con las Béticas, se formó durante la orogenesis alpina en la era terciaria . A causa de su aislamiento y altitud, desde el fin de la glaciacion de wurm el macizo ha quedado como refugio de innumerables plantas y enderismo impropios de las latitudes mediterráneas en las que se sitúa, según fuentes del ministerio de medio ambiente de españa. 66 especies vegetales vasculares enendemicas y otras 80 especies animales propias del lugar.
La sierra Nevada, juntamente con las Béticas, se formó durante la orogenesis alpina en la era terciaria . A causa de su aislamiento y altitud, desde el fin de la glaciacion de wurm el macizo ha quedado como refugio de innumerables plantas y enderismo impropios de las latitudes mediterráneas en las que se sitúa, según fuentes del ministerio de medio ambiente de españa. 66 especies vegetales vasculares enendemicas y otras 80 especies animales propias del lugar.
miércoles, 18 de abril de 2012
"MODELADO DEL PAISAJE"
sábado, 7 de abril de 2012
"EL PALACIO DE LAS CIEN PUERTAS"

Lugar:El palacio de las cien puertas
Personajes:Raimundillos y yo
El mundo Sutil esta formado con puertas con
carteles y te dan a elegir dos puertas o mas puertas.Hay que elegir por medio cual de los mensajes el que mas te convenga para seguir y pasar a otra sala para poder segur el libro.En cada puerta que pasas te encuentras a personajes de otros cuentos como:alicia en el pais de las maravillas,el mago de Oz,Pinocho y el leñador de Hojalata.Todos ellos nos ayudan a pasar puertas
para despertar a Alicia para la batalla contra el Rey negro.Al final gana Alicia.
¿Que te gusto mas?
Cuando entro en la habitacion y ella se desperto muy rapido
¿Lo que menos?
Que tenian que hacer una batalla
¿Que te gusto mas?
Cuando entro en la habitacion y ella se desperto muy rapido
¿Lo que menos?
Que tenian que hacer una batalla
lunes, 20 de febrero de 2012
"LA ANESTESIA" Crawford Wiliamson
Se graduo como médico en la Universidad de
Pennsylvania en 1839. Después de haber observado los mismos efectos
fisiológicos con el éter etílico que Humphry
Davy había descrito para el óxido nitroso en 1800, Long utilizó el
éter por primera vez el 30 de marzo de 1842 para remover un tumor del
cuello de un paciente, James M. Venable, en Jefferson, Georgia. Long
subsecuentemente removió un segundo tumor del cuerpo de Venable y
utilizó el éter como anestésico en varias amputaciones y en partos. Los
resultados de estas aplicaciones se publicaron en 1848 en el periódico The
Southern Medical and Surgical Journal.
Crawford Long fue un miembro de la Sociedad Literaria Demosteniana mientras estudiaba en la Universidad de Georgia, donde compartió el cuarto con Alexander Stephens, vicepresidente de los Estados Confederados de América durante la Guerra de Secesión. Long también era primo de la leyenda del oeste Doc Holliday.
Long falleció en Athens, Georgia, en 1878. El Hospital Crawford Long, ubicado en las fueras de Atlanta, fue nombrado en su honor en 1931 y mantuvo su nombre durante 78 años. En 2009 el hospital fue renombrado como "Hospital de la Universidad Emory".[1] El Museo Crawford W. Long, en Jefferson, ha estado en funcionamiento desde 1957. En el Capitolio de Estados Unidos se alza una estatua de Crawford Long, como uno de los dos personajes elegidos para representar al estado de Georgia.
Aunque si bien William Morton es reconocido por haber utilizado anestesia el 16 de octubre de 1846 en Boston, Massachusetts, se sabe actualmente que C. W. Long fue el primero que utilizó anestesia basada en éter. Morton recibió el honor de haber realizado la primera demostración "pública" del éter como un anestésico quirúrgico, pero, sin embargo, esto es erróneo, ya que el Dr. Long demostró públicamente el uso del éter para este fin muchas veces antes de 1846. En 1854, Long le pidió a William Crosby Dawson, un senador de los Estados Unidos, que presentase sus reclamos ante el Congreso.[
Crawford Long fue un miembro de la Sociedad Literaria Demosteniana mientras estudiaba en la Universidad de Georgia, donde compartió el cuarto con Alexander Stephens, vicepresidente de los Estados Confederados de América durante la Guerra de Secesión. Long también era primo de la leyenda del oeste Doc Holliday.
Long falleció en Athens, Georgia, en 1878. El Hospital Crawford Long, ubicado en las fueras de Atlanta, fue nombrado en su honor en 1931 y mantuvo su nombre durante 78 años. En 2009 el hospital fue renombrado como "Hospital de la Universidad Emory".[1] El Museo Crawford W. Long, en Jefferson, ha estado en funcionamiento desde 1957. En el Capitolio de Estados Unidos se alza una estatua de Crawford Long, como uno de los dos personajes elegidos para representar al estado de Georgia.
Aunque si bien William Morton es reconocido por haber utilizado anestesia el 16 de octubre de 1846 en Boston, Massachusetts, se sabe actualmente que C. W. Long fue el primero que utilizó anestesia basada en éter. Morton recibió el honor de haber realizado la primera demostración "pública" del éter como un anestésico quirúrgico, pero, sin embargo, esto es erróneo, ya que el Dr. Long demostró públicamente el uso del éter para este fin muchas veces antes de 1846. En 1854, Long le pidió a William Crosby Dawson, un senador de los Estados Unidos, que presentase sus reclamos ante el Congreso.[
domingo, 12 de febrero de 2012
"DEBERES"
2.D,1
3.G,4
4.F,4
5.D,5
6.C,1
7.C,3
8.A,4
9.G,6
10.F,2
1.ROBERTO
2.TRINIDAD
3.MANUEL
4.BALTASAR
5.ENRIQUE
6.JULIO
7.IGNACIO
8.ALVARO
9.GERARDO
10.LUIS
sábado, 4 de febrero de 2012
RESUMEN 3.333
TITULO:3.333.
EPOCA:EL SIGLO 21 Y 34.
PERSONAJES:MOT,EVA Y NOE
FISICO:NO TIENE PELOS TIENE LOS OJOS MARRONES Y ES MORENO DE PIEL
PLANTEAMIENTO:ERASE UNA VEZ UN NIÑO QUE SE LLAMABA MOT.
VIVIA EN EL SIGLO 34 DONDE LAS COSAS YA SE HABIAN INVENTADO LO QUE LE PASABA QUE EN EL SIGLO EN EL QUE EL VIVIA YA LE PARECIA UN POCO ABURRIDO PERO TE MONTABAS EN UNA ESFERA TE LLEVABA MUY RAPIDO Y LAS ESFERAS PODIAN SER:CALAS,HHOLOPADRES Y TELEGAFAS.
NUDO:UN DIA,MOT FUE A LA FABRICA DE JUGUETES Y UN ROBOT LO LLEVO AL PASADO.DONDE LO ENVIO FUE AL SIGLO 21 DONDE CONOCIO A NOE Y EVA.EVA Y NOE ESPERARON A QUE VINIERAN A POR EL MIENTRAS TANTO LE ENSEÑABAN COSAS.MOT APRNDIO VARIAS COSAS COMO MONTAR A CABALLO NADAR ETC...
DESENLACE:UNA NOCHE VINO UNA ESFERA.SE DESPIDIO DE NOE Y EVAY SE VOLVIO A SU SIGLO EL SIGLO 34.
¿Que te a gustado mas?que se va a su casa de nuevo
¿Y lo que menos?cuando viaja solo
EPOCA:EL SIGLO 21 Y 34.
PERSONAJES:MOT,EVA Y NOE
FISICO:NO TIENE PELOS TIENE LOS OJOS MARRONES Y ES MORENO DE PIEL
PLANTEAMIENTO:ERASE UNA VEZ UN NIÑO QUE SE LLAMABA MOT.
VIVIA EN EL SIGLO 34 DONDE LAS COSAS YA SE HABIAN INVENTADO LO QUE LE PASABA QUE EN EL SIGLO EN EL QUE EL VIVIA YA LE PARECIA UN POCO ABURRIDO PERO TE MONTABAS EN UNA ESFERA TE LLEVABA MUY RAPIDO Y LAS ESFERAS PODIAN SER:CALAS,HHOLOPADRES Y TELEGAFAS.
NUDO:UN DIA,MOT FUE A LA FABRICA DE JUGUETES Y UN ROBOT LO LLEVO AL PASADO.DONDE LO ENVIO FUE AL SIGLO 21 DONDE CONOCIO A NOE Y EVA.EVA Y NOE ESPERARON A QUE VINIERAN A POR EL MIENTRAS TANTO LE ENSEÑABAN COSAS.MOT APRNDIO VARIAS COSAS COMO MONTAR A CABALLO NADAR ETC...
DESENLACE:UNA NOCHE VINO UNA ESFERA.SE DESPIDIO DE NOE Y EVAY SE VOLVIO A SU SIGLO EL SIGLO 34.
¿Que te a gustado mas?que se va a su casa de nuevo
¿Y lo que menos?cuando viaja solo
miércoles, 1 de febrero de 2012
"PATINAJE SOBRE HIELO"
Hola,soy Elisa y el dia 23 fuimos a patinar sobre hielo nos lo pasamos muy bien hicimos de todo jugar correr se calleron niño y niñas y nosotras ni unaa.Habia con nostros una monitora.
NOS LO PASAMOS MUY BIENNNN
martes, 31 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)